julio 16, 2025

Celebración del 3.ᵉʳ Foro Global de ASEZ WAO en la Sede de las Naciones Unidas

Debate con representantes de diversos países sobre estrategias para enfrentar la contaminación por plástico

El 16 de julio, ASEZ WAO (Grupo de Jóvenes Trabajadores Voluntarios de la Iglesia de Dios) celebró el “3.er Foro Global de ASEZ WAO” en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos. Este foro tuvo como objetivo discutir estrategias para abordar la contaminación por plástico, un asunto que ha emergido como una preocupación internacional. Alrededor de 550 asistentes, entre ellos activistas de ASEZ WAO, personalidades del ámbito académico, político y empresarial, diplomáticos de diversas misiones permanentes ante la ONU y ciudadanos, participaron en el evento.

En su discurso de apertura, Kim Yong-gap, representante de ASEZ WAO, expresó: “Espero que este foro sea un tiempo significativo en nuestro camino hacia un futuro feliz, libre de contaminación por plástico”. En su mensaje de felicitación, Varsha Ramrattan, primera secretaria de la Misión Permanente de Surinam ante las Naciones Unidas, afirmó: “Solo mediante acciones conjuntas podremos responder de manera efectiva a la contaminación por plástico y forjar un entorno saludable para las generaciones futuras”.

El discurso principal estuvo a cargo de Steven Raga, miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York. El asambleísta destacó: “Este encuentro, organizado para que líderes de distintos países y jóvenes exploren soluciones a los problemas ambientales, tiene un significado profundo. Este foro es un evento oportuno y sumamente necesario en nuestra época”.

A continuación, tres especialistas del mundo académico, empresarial y de organizaciones civiles llevaron a cabo un panel bajo el tema “Liderazgo global para la reducción del plástico: políticas, sostenibilidad y cooperación en acción”. Leonardo Trasande, profesor de Salud Pública Internacional de la Universidad de Nueva York, subrayó la necesidad de disminuir la contaminación por plástico señalando que “el plástico incrementa el riesgo de enfermedades graves, y el aumento de pacientes con afecciones severas genera costos sociales enormes”. Christian Kaufholz, director ejecutivo de la Alianza Mundial para la Acción frente al Plástico (GPAP, por sus siglas en inglés), afirmó: “Los actuales acuerdos internacionales sobre plásticos comenzaron como movimientos de base liderados por jóvenes y grupos de voluntariado”, insistiendo en que la juventud y las comunidades locales deben interesarse y unirse para resolver la contaminación plástica.

Los activistas de ASEZ WAO, atentos al debate, reafirmaron la importancia de erradicar la contaminación por plásticos y establecieron sus futuras líneas de acción. Figuras de distintos sectores que asistieron al foro también compartieron su acuerdo con el contenido de la discusión y expresaron su apoyo a los esfuerzos de ASEZ WAO por poner fin a esta problemática. Odo Tevi, embajador de Vanuatu de la ONU, comentó: “Me impresiona ver a los jóvenes interesarse y concentrarse en los problemas ambientales. Toda la comunidad debe participar en sus actividades”. Bhim Adhikari, especialista principal de programas del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC, por sus siglas en inglés), señaló: “Para que las políticas sobre plásticos avancen en la dirección correcta como respuesta a la crisis climática, la concienciación ciudadana es crucial. Deseo que este foro, que impulsa dicha conciencia, continúe realizándose”.

Desde su lanzamiento, ASEZ WAO ha desarrollado de manera constante iniciativas para reducir el plástico, como el proyecto “No Más Islas de Basura”, y este año inició la campaña “Cero Plástico 2040”, cuyo objetivo es poner fin a la contaminación por plásticos para 2040. Con el propósito de responder a la contaminación por plástico, que se ha convertido en un problema global, ASEZ WAO participó en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU (HLPF, por sus siglas en inglés) de 2025 y sostuvo conferencias para establecer asociaciones con figuras como Cynthia Samuel-Olonjuwon, representante especial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la ONU; Harold Agyeman, embajador de Ghana de la ONU; y Matthew Hunter, jefe de asociación de la Oficina de la Juventud de la ONU.

Noticias relacionados

ASEZ WAO celebra la ceremonia de finalización del curso de idioma coreano en la Embajada de Uzbekistán en Corea
El 17 de diciembre tuvo lugar la ceremonia de finalización del “Curso de idioma coreano…
diciembre 17, 2023
ASEZ WAO ha ganado el Premio Ambiental Green Apple por cuarto año consecutivo
ASEZ WAO (grupo de jóvenes trabajadores voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial)…
noviembre 20, 2023
ASEZ WAO realiza una exhibición ambiental en el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) de la ONU de 2023
Del 10 al 19 de julio de 2023, el Foro Político de Alto Nivel sobre…
julio 19, 2023